Cómo nos organizamos

Cómo nos organizamos: Trabajamos en Red a nivel estatal

Nuestra forma de organización es participativa y asamblearia. Articulada en grupos de todo el territorio que trabajan contenidos, comunicación, redes e incidencia política. Emitimos nuestros comunicados a través de portavocías por representación de sectores y/o territorios.  

A partir de 2022, y a raíz del trabajo en torno a la #ILPRegularización, conformamos 18 Comités Territoriales autoorganizados para la recogida de firmas, y una Coordinadora Estatal para mantenernos informadas sobre las acciones de cada comité. Por ello, el ámbito de actuación del Movimiento es a nivel estatal.

La comunicación con instituciones, medios de prensa y partidos políticos, así como la toma de decisiones estratégicas, se consensúa en una Comisión de Comunicación e Incidencia. Este es el espacio donde se elaboran y planifican las reuniones entre portavoces y representantes de dichas organizaciones. 

¿Qué hacemos?

Nos articula el compromiso de dar un vuelco a la situación actual para transitar hacia una política migratoria que abandone el marco de seguridad nacional por uno de derechos. Un camino que está en consonancia con una Constitución garantista de los derechos fundamentales de las personas, con los pactos europeos e internacionales y en línea con la Agenda 2030. Nos movilizamos como parte de este proceso para conseguir todos los recursos, alianzas y apoyos que procuren no solo el respaldo de la ILP, sino la construcción de un presente y de un futuro de justicia social, donde ninguna persona migrante quede atrás.

Principios que nos representan

A partir de estos principios pretendemos relacionarnos y contribuir a crear un espacio de trabajo colectivo y de cuidado mutuo. Bajo ningún concepto se utilizará al Movimiento para fines personales, políticos o partidarios.

Justicia Social

Solidaridad

Lucha antirracista y anticolonial

Perspectiva transfeminista, antipatriarcal, comunitaria y pro-derechos

Representatividad y representación

Somos un movimiento estatal autoconvocado de colectivos y organizaciones por los derechos de las personas migrantes.