Próximo lanzamiento de nuestra Web
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)
Somos un movimiento estatal formado por colectivos y organizaciones de personas migrantes y racializadas auto organizadas políticamente en torno a la exigencia de nuestros derechos sociales, políticos y económicos dentro del Estado español.
Nacimos con un objetivo claro: escribir nuestra propia historia para construir una sociedad más justa.
En marzo del 2020 iniciamos esta lucha incansable por conseguir la plenitud de derechos de las personas migrantes; y por ellas hemos venido trabajando desde el año 2021 en una «Iniciativa Legislativa Popular», para así conseguir la regularización de su situación Administrativa.
INICIATIVA LEGISLATIVA POPULAR (ILP) PARA UNA REGULARIZACIÓN
EXTRAORDINARIA DE PERSONAS EXTRANJERAS EN ESPAÑA
¿Qué es una «ILP»?
Es un mecanismo de democracia directa a través del cual la ciudadanía puede proponer leyes para su toma en consideración, debate y aprobación en el Congreso de Diputados siendo su aprobación vinculante, es decir, de obligatorio cumplimiento.
¿Cómo puedo apoyar y formar parte?
Puedes colaborar de distintas maneras. Si tienes DNI español y eres mayor de edad, puedes firmar. También puedes recolectar firmas de forma individual en tu barrio, con tus amigos y familia o formar parte de los comités estatales para promover la captación de firmas.
¿Por qué apoyar esta iniciativa?
Por que somos personas, tus vecinos y vecinas, somos las y los trabajadores esenciales, porque queremos contribuir al sostenimiento de la sociedad en condiciones dignas; porque merecemos estar en el radar de las políticas públicas que nos afectan a todas. Por memoria, por historia, por derecho propio y por justicia social.
PREGUNTAS FRECUENTES EN LA RECOGIDA DE FIRMAS PARA LA «INICIATIVA LEGISLATIVA POPULAR» (ILP) — PARA UNA REGULARIZACIÓN EXTRAORDINARIA DE PERSONAS EXTRANJERAS EN ESPAÑA
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuál es el formato de la «Recogida de firmas»?
Las firmas deben ser en los pliegos en papel sellados por la Junta Electoral Central.
No sirven copias o fotocopias.
¿Cómo puedo solicitar hojas de firmas para poder firmar yo y la gente que yo pueda convencer?
Puedes solicitar tus hojas de firmas en Reguya.wikizens.com y te las enviaremos a casa en el mismo día en que lo solicites (Correos puede tardar en entregártelas entre 2 y 10 días).
Es fundamental que cualquier duda o solicitud en el registro para organizaciones te comuniques con el whatsapp: 671 30 59 19 o en su defecto el email: marco.osorio.ritter@gmail.com
¿Quiénes pueden recolectar firmas?
Recuerda que pedir firmas puede hacerlo cualquier persona, sin importar nacionalidad ni documentación. Pero a la hora de firmar SÓLO pueden hacerlo las personas mayores de 18 años (o que los cumplan antes del 23/09/2022).
¿Quién puede firmar esta Iniciativa Legislativa Popular?
Solo pueden firmar personas de nacionalidad española mayores de 18 años.
Dado que las firmas se presentarán el 23 de septiembre de 2022, pueden firmar también las personas que cumplan 18 años antes de dicha fecha con DNI o pasaporte español.
Las personas con nacionalidad española. Las personas con NIE o pasaporte de otro país NO pueden firmar. No pueden firmar personas extranjeras de ninguna otra nacionalidad ya que la Ley Orgánica que regula las Iniciativas Legislativas Populares en España no lo permite.
¿Se puede firmar ONLINE?
Pronto habrá habilitado en ESencialES un sistema para que las personas españolas que tengan un certificado electrónico puedan firmar ONLINE.
Si no tienes un certificado electrónico, como le ocurre al 99% de la población española, la única manera de firmar es a bolígrafo en las hojas de firmas que han sido selladas por la Junta Electoral Central.
¿Qué datos se piden para firmar?
¿Qué datos se piden para firmar?
Los datos son: Apellidos, Nombre, DNI o pasaporte español, Fecha de nacimiento, Firma.
Todos los datos deben escribirse tal y como aparecen en el DNI de la persona. No utilizar abreviaturas, motes, etc. Si ya tienes firmas así, no pasa nada. Toma nota para las nuevas firmas que consigas.
¿Hay que escribir en mayúsculas o en minúsculas?
Es recomendable escribir con mayúsculas para una mayor claridad, pero mientras la letra sea legible, las minúsculas también sirven.
¿Se puede firmar más de una vez?
Solo se puede firmar esta ILP una vez. Si una persona firma dos veces (incluso si es en hojas distintas), si al verificarlas lo detectan le invalidarán las dos firmas.
¿Puedo anotar comentarios o doblar la hoja de firmas?
No se debe escribir nada más que las firmas. Si quieres dejar algo anotado sobre la hoja mejor hazlo utilizando un post-it o similar.
Al final de la hoja aparece un texto con huecos y espacio para la firma del “Fedatario/a” y “Delegado Provincial”. Tampoco debes rellenar nada ahí. Esto se rellenará cuando se vayan a entregar las hojas de firmas para que las compruebe una a una la Junta Electoral Central. El Fedatario/a es una persona que firmará dando fe de que todas las firmas de la hoja son reales y no son firmas inventadas.
Puedes doblar la hoja, pero lo importante es que la hoja de firmas termine lo más intacta posible. Como vamos a tener las hojas durante muchos días, semanas, meses, es importante cuidarlas al máximo. Cada firma y cada hoja vale «oro».
¿Qué pasa si al recoger las firmas alguien se equivoca y escribe algo indebido en alguna celda?
La mejor forma de proceder en ese caso es tachar la fila completa con bolígrafo. El resto de las firmas de la hoja sirven.
Nunca usar típex ni escribir comentarios en ninguna parte de la hoja.
Las personas con NIE o pasaporte de otro país NO pueden firmar. Si alguien firma por error no pasa nada, se tacha esa casilla de firma por completo pero las demás firmas sí valen. Es importante no escribir nada más que las firmas en esas hojas.
Tenemos que intentar cuidar al máximo cada hoja: intentar no doblarla, ni pintar sobre ella, no romperla, etc.
¿Cómo puedo devolver las hojas de firmas una vez firmadas?
No hay prisa por enviar las firmas. ¡Tranquilidad! Esto acaba de empezar y quedan muchos meses por delante hasta el 23 de septiembre de 2022 (fin del plazo para entregar todas las firmas en el Congreso de los Diputados).
Lo ideal es ir acumulando firmas y guardarlas a buen recaudo, para hacer 1 solo envío de firmas conseguidas durante el verano.
Recibirás en tu casa un sobre especial con el que podrás enviar tu hoja con las firmas rellenas de forma totalmente gratuita y sin sello.
Cuando vayas a hacer el envío de las firmas, si envías 1 hoja en ese sobre, escribe un whatsapp al +34 633 48 47 06 indicando tu nombre y apellidos y cuántas firmas van en esa hoja, para que podamos registrar el número de firmas enviadas.
Si has conseguido rellenar más de 1 hoja con firmas, NO LAS ENVÍES POR CORREO POSTAL, ¡Es demasiado valioso! En ese caso, cuando quieras entregarlas, escribe un whatsapp al +34 633 48 47 06 indicando el número de hojas/firmas conseguidas e intentaremos hacer lo posible para pasarnos a recogerlas, o en su defecto, te diremos cómo proceder.
¿Es necesario registrar las firmas conseguidas día a día?
Es FUNDAMENTAL que vayamos registrando cada día las firmas conseguidas para así saber cuánto nos queda para conseguir el gran objetivo de 500.000 firmas (600.000 en verdad, ya que siempre hay que prever un margen amplio por si echan para atrás algunas cuando las revise la Junta Electoral Central).
Registrar las firmas conseguidas sólo pueden hacerlo las personas, llamadas wikizens.
Desde vuestro perfil de wikizen, pinchando en la foto de perfil aparecerá la opción: «Mis firmas» donde podréis anotar las firmas conseguidas (sólo las válidas) y aumentar/disminuir vuestro objetivo personal de firmas a conseguir.
¿Necesitas más hojas de firmas?
¡Genial!
Eso significa que lo estás haciendo muy bien y que estás consiguiendo más firmas de las que te habías puesto como objetivo inicial.
Puedes solicitar más hojas como wikizen (persona) en el whatsapp: 633 48 47 06.
Para solicitar más hojas de firmas como organización, solicítalas al whatsapp: 671 30 59 19.