#RegularizacionYa

Somos un movimiento estatal formado por colectivos y organizaciones de personas migrantes y racializadas auto organizadas políticamente en torno a la exigencia de nuestros derechos sociales, políticos y económicos dentro del Estado español.
Nacimos con un objetivo claro: escribir nuestra propia historia para construir una sociedad más justa.
¿Quiénes formamos parte?
En este proceso de auto organización formamos parte personas migrantes y racializadas de diversos orígenes. Personas que trabajamos en hogar y cuidados, temporeros y temporeras, estudiantes, trabajadores y trabajadoras de restauración, comunicadoras, manteros y manteras, politólogas, psicólogas, abogadas, trabajadoras sexuales, artistas visuales, diseñadores gráficos, entre otras. Nos hemos constituido bajo una clara convicción: seremos nosotras las personas migrantes quienes tomemos las riendas en la lucha por nuestros derechos.

Recorrido de PNL a ILP
En marzo, a pocos días del inicio del confinamiento, Portugal regularizaba a cientos de miles de personas migrantes. Ante esto, se hacía evidente la necesidad de sumar fuerzas. A las pocas semanas, conseguimos elaborar entre unos 100 colectivos, la Carta al gobierno que, constituía nuestra agenda política, en la que demandamos una regularización urgente, permanente y sin condiciones para todas las personas migrantes. Y con ella conseguimos el apoyo de más de 1500 organizaciones en todo el Estado.
A partir de ahí, se puso en marcha un arduo trabajo de organización, comunicación, jurídico y político. Definir estrategias, trabajar todas las alianzas estratégicas posibles, posicionar el #RegularizacionYa en el debate social dentro y fuera de nuestras comunidades, afinar nuestra propuestas e identificar brechas y objetivos políticos tomando en cuenta que partíamos de limitadísimos recursos materiales y una convicción: esta vez seremos las personas migrantes quienes tomemos las riendas en la lucha por nuestros derechos.
Nuestros logros:
- Se logró dar un Mensaje en la Comisión de Reconstrucción social y Económica a través de María Dantas demandando la Regularización
- Demandamos un Ingreso minimo Vital que no dejara a nadie atrás, incluyendo a las personas en situación administrativa irregular.
- Transformación de las petitorias de la carta al gobierno en PNL (no vinculante pero que posicionó el tema de una política/gestión migratoria basada en derechos) junto a Coordinadora Obrim Fronteras (COF): 12 puntos, impulsada con 8 grupos parlamentarios. Negativa del PSOE, Ciudadanos, PP y VOX.
- Reuniones con parlamentarios y gobierno (resistencia PSOE)
- Reuniones con el Relator de DD de las personas migrantes de NNUU
- Pregunta al Europarlamento a través de Sira Rego y Respuesta de Ilva Johansson (Comisaria Interior CE)